Con la intención de acercar el fondo del que disponemos en las Bibliotecas de L'Hospitalet, también se imparten una serie de cursos y talleres dirigidos a adultos, niños y/o público en general. La temática es muy variada; a veces tienen que ver con nuestros fondos especiales o centros de interés y a veces, son mucho más generales. Suelen ser gratuitos, y generalmente, requieren inscripción previa en la biblioteca que los organiza.
Taller de escritura en el que más importante que la técnica será la búsqueda propia de las emociones. Cómo sentimos, qué sentimos, cómo lo gestionamos. A partir de ahí, establecer herramientas para que la escritura sirva para canalizar y liberar nuestras emociones a través de poemas, cuentos, letras de canciones o relatos.
Un espacio acogedor y comunitario donde podrás participar creando una pieza colectiva o aprendiendo puntos de gancho. Un espacio de bienestar, tradiciones y por la comunidad.
(La biblioteca es punto de recogida de agujas, hilos, lana...)
Todos los viernes a las 17:30 h., a partir del 3 de octubre.
En la biblioteca Josep Janés.
¿QUIERES PRACTICAR EL CATALÁN? La biblioteca y la Escuela de vida os ofrecemos estas tertulias.
Conducidas por Jordi Ibáñez y en colaboración con la Escuela de Vida de la Florida.
Grupo de conversación para personas adultas con el objetivo de mejorar el catalán oral, practicando la expresión oral para adquirir mayor fluidez.
Todos los lunes a las 19 h.
Actividad con inscripción.
En la biblioteca Josep Janés.
Organiza: Centre de Normalització Lingüística de l’Hospitalet.
Taller de narración oral para jóvenes y adultos, a cargo de Blai Senabre.
Un cuento es una obra de arte, un cuadro, cuyo narrador es el intérprete. Qué, cómo y a quién explicar son preguntas que a menudo nos planteamos delante de un cuento, y en este taller intentaremos dar respuestas.
La Biblioteca Bellvitge acoge un ciclo de tres talleres para comprender y acompañar mejor la adolescencia. A través de una dinámica participativa, se ofrecerán herramientas para mejorar la comunicación, reforzar el vínculo y acompañar desde el bienestar emocional.
Los jueves 16, 23 y 30 de octubre a las 18h.
A cargo de El Despertador, especialistas en coaching y recreación personal.
¡Las plazas son limitadas! Reserva la tuya llamando al 93 403 61 60.
Cada jueves, cógete un momento para desconectar y encontrar el tuyo equilibrio con la sesión de meditación en la Biblioteca Bellvitge. Durante 45 minutos, podrás disfrutar de un espacio de relajación y respiración consciente para vivir el presente con plenitud.
Grupo de conversación para adultos con el objetivo de mejorar la expresión oral en inglés.
Para mayores de 18 años.
Sesiones presenciales.
Todos los lunes a partir del 20 de octubre.
Actividad con inscripción.
En la biblioteca Josep Janés.
Vida sana. Yoga suave. Posturas de yoga al alcance de todo el mundo, dirigidas a la interiorización y la calma mental.
Lunes, 20 de octubre
En las 19:00h
Observación y rapidez se juntan en este sencillo juego de cartas donde ganar o perder puede pasar en cuestión de según.
¡Si siempre has querido aprender a hacer ganchillo pero no sabes por dónde empezar, este taller es para ti!
Los martes en las 17:00h, ven a la Biblioteca Bellvitge y déjate guiar por la Zuli Cabdell en este taller. ¡Sólo necesitas una aguja del número 4 o 5 y un ovillo de lana ancho por empezar a crear!
Hacer ganchillo no es sólo una técnica artesanal, sino también una actividad relajante y terapéutica que puede ayudar a reducir el estrés, potenciar la creatividad y mejorar el bienestar emocional.
¡Inscríbete en la biblioteca y descubre el placer de tejer con tus propias manos!
El martes en las 17:00h en la Biblioteca Bellvitge.
En esta sesión del ciclo “Disculpe, tengo una duda”, el Dr. Jaime Notario hablará sobre la importancia de la cura de la piel y resolverá las preguntas más frecuentes sobre dermatología y salud cutánea.
Miércoles 22 de octubre a las 18:00h en la Sala chill-out.
Taller para experimentar con la técnica artística de la estampación personalizando una bolsa de algodón reutilizable.
Taller experimental donde se hará carne y sangre falsa con ingredientes fáciles de encontrar
Cada tercer miércoles de mes jugamos a un juego de mesa diferente. Aprendemos las reglas y jugamos tanto como podemos. Empezaremos el curso con el Ajedrez, el juego que hace pensar más y donde la suerte no tiene cabida.
¿Qué es la física cuántica y por qué es tan importante? En este taller nos introduciremos de una forma práctica y divertida, pensada especialmente para niños. A través de juegos, dinámicas y pequeños experimentos, descubriremos cómo funcionan las partículas atómicas y qué conceptos básicos nos ayudan a entender este mundo invisible y fascinante. Una actividad para despertar la curiosidad científica y ver que la física cuántica puede ser tan sorprendente como comprensible.
Para niñas y niños de entre 9 y 12 años.
Actividad con inscripción.
En la biblioteca Josep Janés.
Cada tercer miércoles jugamos a algún juego de mesa: aprendemos las reglas del juego y jugamos tanto como podemos. Este mes probaremos un montón de juegos que sólo necesitan un lápiz y un papel.